viernes, 22 de abril de 2011

Visitar la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, una experiencia amazónica inolvidable

Miguel Gonzales en el puerto Abel Guerra
“Visitar la Reserva es encontrarse con la naturaleza en su más pura expresión al revelar y conocer un mundo lleno de riqueza en flora y fauna, por lo cual para mí, lo más impresionante es ver a los animales sueltos  y libres en su hábitat.”
“Ellos cada día hacen una fiesta cuando el visitante va a sus encuentros tratando de descubrir los misterios guardados en la inmensidad de la selva, en la cual se puede vivir una experiencia inolvidable, observando a los monos comiendo sobre los árboles, a las aves cruzando el firmamento, a las anacondas cazando ranas y también escuchar los ruidos de los animales terrestres y acuáticos por las noches, por todo ello, la Reserva Pacaya-Samiria es un lugar maravilloso para conocer.” – Miguel Gonzales – Operador de turismo en Yurimaguas.
2 turistas navegando en canoa, dentro de la Reserva de Pacaya-Samiria
Cómo llegar a la Reserva Pacaya-Samiria
Para visitar la Reserva Nacional Pacaya-Samiria: desde Lima puede tomar avión o bus interprovincial hasta Tarapoto. En avión lo hará en 1 hora aproximadamente, y en bus, 36 horas. De Tarapoto puede tomar inmediatamente un auto, combi o camioneta a Yurimaguas, ya que por lo general hay transporte durante todo el día y la noche inclusive. Existen varios paraderos, por ejemplo en las cuadras 10 a 12 del Jirón Alfonso Ugarte puede encontrar a Transportes Turismo Selva (combis), Transportes San Martín, Cajamarca, (autos), Gilmer Tours (cousters), entre otros. También encontrará otros por la salida de La Banda de Shilcayo, un distrito contiguo a Tarapoto. El pasaje cuesta entre 10 y 30 soles, los más económicos son en combi, y los de mayor precio en auto.
La duración del viaje a Yurimaguas desde Tarapoto es de 2:30 a 3:00 horas. La pista está asfaltada. La mitad del viaje será por las montañas con bastantes curvas, a una altura de unos 1500 metros. Si es alérgico a las alturas y a las curvas en movimiento, cómprese algo para el mareo como gravol que lo venden por  1.50 soles en los mismos paraderos o en cualquier botica o farmacia. La otra mitad del recorrido a partir del Pongo del Cainarachi, la carretera posee menos curvas, y podrá descansar mejor, aunque 30 km para llegar a Yurimaguas, nuevamente encontramos muchas curvas, pero ya no existen cerros altos o pronunciados, es más plano.
Al llegar a Yurimaguas, usted podrá hospedarse en algún hotel o alojamiento de su preferencia, existen para todos los gustos y bolsillos. Si busca algo económico unida a una experiencia rural y típica de nuestra selva, le recomendamos Alojamiento Yacuruna, a orillas del río Huallaga, bajando por unas escaleras desde la Plaza de Armas. Allí su propietario Salomón Rivas y su equipo lo atenderán amablemente, brindándole además información importante sobre los diferentes destinos turísticos en nuestra provincia.
También está la Posada Kumpanamá, de doña Nieves Romero, un lugar más urbano con piscina, y ambientes amoblados y confortables. Si a usted le encanta el confort y la zona céntrica, visite este lugar. Como siempre, en todos ellos podrá disfrutar de un trato amable y cordial.
Si a usted no le preocupa tanto el dinero, y desea disfrutar de una experiencia similar a las grandes ciudades, entonces visite el Hotel Río Huallaga, a 1 cuadra de la Plaza de Armas, un edificio de varios pisos, que cuenta con piscina, restaurant, vista al río Huallaga con terrazas, cine, aire acondicionado, entre otras características y servicios interesantes.
Desde Yurimaguas, usted deberá tomar bote o lancha hasta el distrito de Lagunas en un viaje aproximado de 10 horas. Algunos botes son:Romántico, kilomay, Danubio,lanchas como El Eduardo, Linares y Gilmer. Los botes zarpan entre las 9 y 11 am, mientras que las lanchas salen mayormente por las tardes, 4 a 6 pm. Para mayor comodidad durante el viaje, le recomendamos que lleve su hamaca, así como su plato, cuchara, vaso plástico, para recepcionar su almuerzo, que puede ser un arroz con pollo, o un guiso de pollo con papas. Caso contrario, le convendrá llevar su comida fría como enlatados, y algunos panecillos o galletas.
Saliendo a las 9 o 10 am, es probable que llegue a Lagunas a las 7 u 8 de la noche. Lo más probable es que en Yurimaguas ya haga contacto con algún operador de turismo, ya que ellos le darán toda la información y le guiarán, y su personal lo esperará en Lagunas para conducirlo a su Alojamiento.
Al día siguiente, le espera un gran día, luego del desayuno, estará partiendo en motokar a Santa Rosa de Tibilo, durante 25 minutos aproximadamente, hasta la puerta de entrada a la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Aquí pagará su ingreso que es de 60 soles por 3 días. Si va a estar mayor tiempo, se le recargará el monto.
Operador de Turismo: Miguel Gonzales M. de la Agencia Huayruro Tours. Web: www.peruselva.com -  email: huairuro_tour@hotmail.com
Miguel lleva mas de 15 años como Operador de Turismo en La Reserva.

View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario