Mostrando entradas con la etiqueta Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

Visitando las ruinas de Santa Sofía – Balsapuerto

El 17 de marzo a las 6:50 am partimos en 2 camionetas desde la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas hasta las ruinas de Santa Sofía en el distrito de Balsapuerto, estuvieron entre ellos el Alcalde Provincial Juan Daniel Mesía, varios regidores como Vladimiro Tapayuri, trabajadores como Juan Carlos Tuesta, Nazareo Peña, ex-alcade de Balsapuerto, el Ing. Percy Herbach, 2 señoritas de la Ong Terra Nuova, fotógrafos, entre los cuales me incluyo, camarógrafo de la empresa Ninajuane Producciones, entre otros más.
En nuestra llega a Nuevo Arica, luego de viajar mas de 1 hora en camioneta, pasando por los poblados de Munichis, Paraiso, San Rafael, Santa Lucia, y otros.
A pesar del invierno, la carretera hasta Munichis y desde aquí hasta Nuevo Arica están en perfectas condiciones. Nos tomó algo mas de 1 hora, a full velocidad. Desde aquí, después de tomar un breve desayuno, partimos por camino hasta Santa Sofía, en un recorrido de 1 hora y 15 minutos. El camino se encontraba en malas condiciones por las lluvias, y por el poco tránsito. Básicamente los lugares de los poblados cercanos caminan por estos senderos en medio de los árboles gigantescos, de quebradas y riachuelos.
En Santa Sofía estuvimos como a las 10:30 am, donde nos concentramos en la casa del Apu Domingo, donde amablemente nos convidaron un rico masato. Esperamos que llegaran todos y el Alcalde expresó en unas breves palabras la misión del viaje, que era la de conocer mejor las ruinas de Santa Sofía, tomar fotos y filmar para invitar a 2 universidades como son la San Marcos, y otro que no recuerdo en estos momentos, para su investigación científica arqueológica.
nativos chayahuitas frente a una de las piedras cercanas a Santa Sofía, en el distrito de Balsapuerto.
A las 11 am aproximadamente emprendimos camino hacia las ruinas, y en un camino de como 25 minutos, atravesando una hermosa quebrada con lecho de piedras (cucharayacu), y otros mas, llegamos a las grandes piedras, donde pudimos fotografiar su forma, sus grabados, desde diversos ángulos.
Luego nos dirigimos a otras piedras de mayor tamaño que tienen unas cuevas. Estaba cubierto de vegetación en algunos lados, con espinales que dificultaban una buena apreciación. Personalmente tuve que buscar diversos ángulos y subirme a algunos árboles cercanos para su mejor observación.
Como a las 12 del mediodía empezó una torrencial lluvia, y es así que se cumple una vez mas la creencia de que estas piedras tienen madre, que provocan estas torrenciales lluvias cuando las personas vienen a estos lugares.
Nazareo Peña y otros visitantes en una de las cuevas mas pronunciadas de una de las piedras.
La mayoría nos fuimos desprevenidos, cansados del viaje por el sendero bosquial, y sin llevar mas protección, así que todos nos dimos un chapuzón, y solo nos preocupaba proteger nuestras cámaras y filmadoras. Al pasar por cucharayacu aprovechamos en rematar el frescor de la lluvia tirándonos a esta hermosa quebrada de agua fresca y cristalina.
Regresamos a Santa Sofía, y después de sombrear media hora en su tambo de don Domingo, nuevamente hicimos camino a pesar de la lluvia hacia otras ruinas conocidas como el cementerio de piedras. Son piedras grandes también con grabados interesantes, y en cuya superficie se observan protuberancias en la forma de tumbas.
Luego de esto regresamos a nuestro “alojamiento” y disfrutamos de una buena pangueada (pescado seco salado) con su plátano sancochado y su ají charapita o pucunucho.
Ya eran como las 4 pm y seguía lloviendo aunque menos intenso. Solo nos quedaba esperar la noche para regresar al día siguiente. Nos acomodamos lo mejor que pudimos en una casa emponada, otros en la escuela, otros allí mismo en la casa de don Domingo.
Al día siguiente, después de desayunar un masato caliente, a las 6:40 am emprendimos el viaje de camino hasta Nuevo Arica, donde nos esperaba la movilidad.
Llegamos a Yurimaguas a las 10 am.

View the original article here

sábado, 23 de abril de 2011

Viajamos a Chanchamayo tierra de cataratas, en Semana Santa 2011

Bueno, ya lo decidimos, viajamos a Chanchamayo para esta semana santa 2011. Saldremos el jueves en la mañana.  Después de más de 10 años que regresaré a La Merced y visitar las hermosas y bellas cataratas que hay a su alrededor: Tirol, Bayoz y Velo de la Novia.
Foto de Adrian T. en Flickr
La Catarata Bayoz (foto de la izquierda) está aprox. 55 km. de La Merced (por carretera asfaltada hasta Puerto Yurinaqui y desde allí 20 min. por carretera afirmada).

Catarata Tirol: A 5 km. al este de la ciudad de San Ramón (10 min. en auto), se llega al Puente Paloma y se recorre un camino de herradura de 2 km. (45 min.). La caminata es muy entretenida porque está rodeada de vegetación y aves. Yo fuí hace más de 10 años y espero que la gente (sobre todo los turistas) la hayan sabido conservar. Es bien grande, pues tiene una caída de 35 metros!!

Caverna La Olada: Aprox 50 km. de la ciudad de La Merced. Gran caverna en cuyo interior pueden observarse estalactitas y estalagmitas. Al parecer es grande porque tiene 1500 m de profundidad. Con muchas ganas de adentrarme en la caverna.

Jardín botánico El Perezoso: a 15 km. de la ciudad de La Merced por la carretera hacia San Luis de Shuaro (35 minutos en auto). Visitas: De Lunes a Domingo, de 6:00 a.m. – 6:00 p.m. Se pueden ver varias especies nativas, como: pico de loro, bastón del emperador, costilla de Adán, costilla de Eva, flor de loto, palma real, aguajes y la palma cocotera. El recorrido dura alrededor de dos horas.

Casa Naturista Mala Hierba de Camacho
Conocido también como  "Mala Hierba de Camacho" o  la casa del curandero Camacho.  Según leí en el portal de Promperu, su servicio más cotizado es la “Vaporización”, (sauna con piedras calientes bañadas en agua de hierbas medicinales). La casa está construida al estilo asháninka,  y tiene su infaltable huerto medicinal.
Aquí una foto de la Catarata El Tirol
Foto de Renzo Vallejo en Flickr
¿Como llegar a la Merced?
He comprado pasajes en Transportes Junín (Nicolas Arriola 198 La Victoria). Por semana santa están cobrando 80 soles en buscama (2do piso) y 100 soles (1er piso), y en el bus económico 50 soles.
Los precios regulares son: bus cama 2do piso 50 soles y bus económico 25 soles.

Links de las fotos de cataratas
Bayoz  http://www.flickr.com/photos/atleon/2850748849/
El Tirol http://www.flickr.com/photos/renzovallejo/3769819138/

Buen viaje amigos!!!! y recuerden NO DEJAR nada de basura y cuando vean personas haciendolo NO quedarse callado

View the original article here