viernes, 29 de abril de 2011

Taller “Turismo Responsable, Una Alternativa de Desarrollo para Alto Amazonas”

El jueves 31 de marzo se realizó el taller “Turismo Responsable, Una Alternativa de Desarrollo para Alto Amazonas”. Se llevó a cabo en el Hotel Rio Huallaga, en Yurimaguas, y contó con la presencia de la italiana Sara Ballarin, miembro de una agencia de turismo en su país, e invitada especial por Terra Nuova, una organización que viene trabajando desde el 2008 con los pueblos indígenas del Paranapura, los Shawis.
El evento estuvo presidido por Fabiola Monteza, quien labora en Terra Nuova. El taller empezó a las 9:30 am, con la presencia de propietarios de agencias de turismo, guías, artistas, y estudiantes de turismo, así como integrantes de la Mesa de Promoción para el Desarrollo de la Cultura y el Turismo en Alto Amazonas – MEPRODECTAA. Entre ellos la Señora Doris Arévalo, Angel Arribasplata, Julio Espinoza y Blas Félix (el que escribe).
Ponentes del Taller "Turismo Responsable, Una Alternativa de Desarrollo para Alto Amazonas"
En la presentación de este interesante taller, la Srta. Fabiola Monteza dió la bienvenida y dejó claro el concepto de turismo: una actividad que se desarrolla motivado por el deseo de conocer otros lugares y que incluye aspectos sociales, recreativos, deportivos y culturales.
En el tema “La Amazonía como recurso turístico”, Sara Ballarin nos habló sobre la búsqueda del turista europeo en especial por nuevas experiencias relacionadas con la biodiversidad, con las etnias y con los lugares de belleza natural, así como también su gastronomía y el chamanismo. Explicó que tenemos un gran potencial que debemos aprovechar y potenciar para promoverlo debidamente y a mayor grado.
Seguidamente se formaron 3 grupos para generar ideas sobre las Expectativas del Turista al visitar nuestra Amazonía. Los 3 grupos concordaron en la mayoría de los puntos, indicando que las expectativas del turista tiene mucho que ver con la Biodiversidad, el contacto con la naturaleza, disfrutar de la calma y tranquilidad de nuestra selva, buena atención y autenticidad, conocer las etnias, disfrutar de su gastronomía, de su folklore, del chamanismo, que vendría a ser la parte espiritual de la cultura de los pueblos, y a todo ello, Sara Ballarin acotó la información histórica y política, así como el respeto por los gustos y cultura del turista.
Grupo de trabajo, dilucidando sobre el tema "Expectativas del Turista".
Se mencionó que el turista busca algo diferente y a la vez propio de los pueblos que visita. La vida occidental está saturada de modernismo y tecnología y de vida ajetreada y gradualmente han abandonado la vida natural y armoniosa con la naturaleza, así que muchos de ellos buscar salir de la rutina y volver a sus orígenes, a la vida tranquila y natural que ofrecer nuestra selva amazónica. Muchos turistas se sorprenden de constatar que sí se puede vivir en armonía con el ambiente y lo natural.
El tema “Potenciales turísticos de Alto Amazonas” invitó a los participantes a pensar en las bondades que tiene Yurimaguas y toda la provincia que pueda interesar y atraer al turista. Se mencionaron los lugares donde están los lagos y bosques, como Cuipari, Sanango, Yanayacu, Apangurayacu. También toda la zona del Paranapura con su etnia Chayahuita o Shawi, y la piedra de Cumpanamá con sus petroglifos y la catarata gemela. También, dentro de Yurimaguas tenemos los puertos fluviales, los restaurantes de comida tradicional, los artesanos y artistas, y muy cerca de aquí, Munichis, donde tenemos una buena carretera hasta Nuevo Arica. También está Jeberos con su río Aypena y Rumiyacu, y La Reseva de Pacaya Samiria que cuenta con la presencia de animales en su habitat natural, entre otros sitios de gran atractivo para nuestros amigos turistas.
La sesión de la mañana terminó a la 1 pm, y durante el interín se sirvieron juanes y refrescos de la región. Por la tarde se reanudó a las 4 pm, a pesar de una fuerte lluvia torrencial que cayó cerca de las 3 pm.
Disfrutando de un break al intermedio de la sesión de la mañana, en el hotel Rio Huallaga, en la terraza con la vista del río Huallaga.
Por la tarde se trataron temas sobre la Calidad en el Servicio, brindar un turismo responsable donde se respete al turista y se ofrezca buena atención, y sobretodo limpieza y buen trato.
También se formaron 3 grupos donde se debatieron sobre los Pros y los Contras del Turismo. Entre las Contras o el aspecto negativo se mencionaron el encarecimiento de nuestros productos, la pérdida de nuestra cultura e identidad, explotación de nuestros recursos, explotación infantil y sexual. Entre los pros o el aspecto positivo se mencionaron la generación de trabajo, el intercambio cultural, el desarrollo económico, mejorar la educación, entre otros.
Finalmente, tuvimos un día muy interesante y educativo en el campo del turismo, y esperamos que se sigan dando estos alcances que nos ayuden a mejorar el servicio del turismo en nuestra provincia. Muchas gracias y un saludo a Sara Ballarin, a Terra Nuova en la persona de Raúl Gonzales, y a todos los que asistieron y que aportaron sus interesantes ideas.
Autor: Blas Félix – Guía práctico de turismo.

View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario