miércoles, 27 de octubre de 2010

Comiendo el rico suri, gusano de palmera

EL SURI DE AGUAJE

Acá en la zona de  Yurimaguas, es muy frecuente encontrar en el mercado el “suri” (Rhynchophorus palmarum) el mismo que es extraído de la palmera del aguaje, así como de otras palmeras como de la shapaja. El “suri” es una de las comidas típicas representativa de la zona, la gente lo come crudo o preparados de diversas maneras como: asado al carbón, en anticuchos, fritos, patarashca, sopa o combinados.

Pues para conocer cómo se lo encuentra en su hábitat natural, decidimos ir hasta la espesura de la selva, entramos a la altura del Km. 17 de la carretera que une Yurimaguas  con Tarapoto siguiendo la Trocha carrozable a un caserío llamado Quinayoc (7 Km. aprox.), desde ahí nos concentramos al aguajal, previamente don José Luis ya había preparado los troncos del aguaje para que tenga “suri” con 45 días de anticipación, derribó la palmera de aguaje que acá lo llamamos “aguaje macho” por no producir frutos, y esto a su vez le  hizo huecos para que allí se pegue el papaso y ponga sus huevos, y así se desarrolle la larva del suri.

Estos huecos se le hacen en distintas partes del tronco con el hacha, con una separación de 2 metros aproximadamente, es decir unos 15 a 20 huecos en un tronco que mide unos 30 metros. Luego  de caminar 40 minutos por los matorrales, nos abrimos camino con nuestros machetes por las sogas y matorrales, y es que no existe ningún camino,  todo es vegetación, monte o purma, como también se lo llama a la espesura de la selva. Por fin llegamos a la zona donde se encuentra el tronco caído del aguaje, y empezamos la ardua tarea de cortar con hacha en busca del manjar de la selva, el delicioso suri. No es tan fácil como escribir este reporte, ya que nos tomó como 2 horas entre 4 personas para poder recoger unos 4 Kg. De este sabroso gusanito.

La señora Dora nos preparó una rica patarashca con chonta, hizo una rica sopa con el suri y sus fideos, y otra parte lo comimos frito, todos disfrutamos mucho de esta comida natural y riquísima. Bueno, para que tengan una idea, su sabor una vez frito se parece al chicharrón ya que casi el total de este animalito es una especie de grasa de color blanco. Asado al carbón permite disfrutar mejor de su sabor y olor típico. Muy difícil de explicar, así que, si tiene planeado visitar la selva, especialmente en nuestra región Loreto, no puede dejar de probarlo, y así experimentar personalmente esta rica experiencia gastronómica.

a compass was there to get you thinking

No hay comentarios:

Publicar un comentario