miércoles, 27 de octubre de 2010

Comiendo el rico suri, gusano de palmera

EL SURI DE AGUAJE

Acá en la zona de  Yurimaguas, es muy frecuente encontrar en el mercado el “suri” (Rhynchophorus palmarum) el mismo que es extraído de la palmera del aguaje, así como de otras palmeras como de la shapaja. El “suri” es una de las comidas típicas representativa de la zona, la gente lo come crudo o preparados de diversas maneras como: asado al carbón, en anticuchos, fritos, patarashca, sopa o combinados.

Pues para conocer cómo se lo encuentra en su hábitat natural, decidimos ir hasta la espesura de la selva, entramos a la altura del Km. 17 de la carretera que une Yurimaguas  con Tarapoto siguiendo la Trocha carrozable a un caserío llamado Quinayoc (7 Km. aprox.), desde ahí nos concentramos al aguajal, previamente don José Luis ya había preparado los troncos del aguaje para que tenga “suri” con 45 días de anticipación, derribó la palmera de aguaje que acá lo llamamos “aguaje macho” por no producir frutos, y esto a su vez le  hizo huecos para que allí se pegue el papaso y ponga sus huevos, y así se desarrolle la larva del suri.

Estos huecos se le hacen en distintas partes del tronco con el hacha, con una separación de 2 metros aproximadamente, es decir unos 15 a 20 huecos en un tronco que mide unos 30 metros. Luego  de caminar 40 minutos por los matorrales, nos abrimos camino con nuestros machetes por las sogas y matorrales, y es que no existe ningún camino,  todo es vegetación, monte o purma, como también se lo llama a la espesura de la selva. Por fin llegamos a la zona donde se encuentra el tronco caído del aguaje, y empezamos la ardua tarea de cortar con hacha en busca del manjar de la selva, el delicioso suri. No es tan fácil como escribir este reporte, ya que nos tomó como 2 horas entre 4 personas para poder recoger unos 4 Kg. De este sabroso gusanito.

La señora Dora nos preparó una rica patarashca con chonta, hizo una rica sopa con el suri y sus fideos, y otra parte lo comimos frito, todos disfrutamos mucho de esta comida natural y riquísima. Bueno, para que tengan una idea, su sabor una vez frito se parece al chicharrón ya que casi el total de este animalito es una especie de grasa de color blanco. Asado al carbón permite disfrutar mejor de su sabor y olor típico. Muy difícil de explicar, así que, si tiene planeado visitar la selva, especialmente en nuestra región Loreto, no puede dejar de probarlo, y así experimentar personalmente esta rica experiencia gastronómica.

a compass was there to get you thinking

martes, 26 de octubre de 2010

Grupo Abrecaminos en Yurimaguas

Desde agosto del presente año (2010) nos hemos unido un grupo de 4 jóvenes con metas e intereses comunes para sacar adelante nuestro deseo de dar a conocer al mundo el encanto de la amazonía peruana, de su exuberante vegetación, de sus costumbres y tradiciones, de sus maravillosos paisajes.

Es el noble objetivo que nos une, y para ello hemos desarrollado la web principal, que es www.miselvaquerida.com, desde donde vamos presentando nuestra misión y objetivo, artículos de nuestra querida selva, sus costumbres y celebraciones, cómo va progresando y desarrollando, qué desafíos está afrontando, y los cambios que se producen por la influencia de este mundo globalizado y moderno.

Como bien sabemos, los comienzos no son fáciles, usamos lo que tenemos a la mano, una cámara digital ya un poco desfasada, filmadora prestadita, una conexión a internet compartida para lo cual tenemos que pagar 200 nuevos soles mensuales, y lo peor de todo es que tenemos que batallar con los constantes cuelgues, probablemente porque nuestro proveedor tiene una cabina con mas de 10 máquinas, y que en las horas puntas, simplemente no se puede avanzar con la edición de la página.

Pero, a pesar de todo, es grande nuestro deseo de sacar adelante este proyecto. Ya hemos colgado algunos reportajes de nuestra zona, como es la extracción del suri, un gusano de palmera comestible en nuestra selva amazónica. También tenemos un programa en la televisión dirigido por uno de nuestros integrantes, Peterson Piña Chujutalli, en el canal 15 "La Ribereña", cuyo título es: "En la Mira del Exito". El es ingeniero Zootecnista, y ha laborado en la Unión Europea como Capacitador y Motivador.

Rolando Gonzales Arévalo es el encargado de la edición de los videos y de la producción del programa antes mencionado. José Luis Sinti Pezo, mas conocido como PepeLucho, quien tiene un programa humorístico propio en el mismo canal, participa en el Grupo colaborando en la edición de videos, y reportajes.

Quien les escribe, Blas Felix, estoy encargado de administrar la web, soy fotógrafo y técnico en Reparación y Mantenimiento de Computadoras.

Con la intención de poder solventar nuestros gastos, estamos ofreciendo cursos de Manejo de Cámaras, Edición de Audio y Video, y proximamente, Oratoria y Liderazgo, Superación y Motivación, así como Creación y Mantenimiento de Blogs y Páginas Web.

Entonces, les invitamos cordialmente a visitar www.miselvaquerida.com y dejarnos sus comentarios, y recorrer sus diferentes páginas llenas de fotos y artículos interesantes.

martes, 7 de septiembre de 2010

Fiestras Patronales de Yurimaguas - Agosto 2010

Hace poco, en agosto del presente año (2010), se celebraron las fiestas patronales de Yurimaguas, del 05 al 15 de agosto. Hubo como siempre, feria gastronómica, artesanal, concursos, fiestas en todos los barrios con la pandisha y la humisha, la danza de la vaca loca y el toro loco, que fue la algarabía de niños y jóvenes, hasta adultos.

Puedes visitar mi página web en: MiSelvaQuerida.com desde donde podrás apreciar inclusive un pequeño video de la vacaloca.

Por otra parte, les comento que durante el mes de agosto experimentamos en nuestra querida selva yurimaguina un sofocante calor. Aunque ya estamos acostumbrados, este fue mas allá de lo normal, a tal grado que el caudal de los ríos Huallaga y hasta el Amazonas estaban descendiendo de manera preocupante.
Felizmente hace 2 dias atrás llovió a cántaros, y refrescó la tierra y el ambiente.

Es alarmante ver cómo las autoridades celebran al firmar contratos con empresas extranjeras para la explotación del petróleo, y toman con total despreocupación los cambios climatológicos que se está viviendo no solo aquí en nuestra amazonía, sino en todo el mundo.

No cabe duda de que las autoridades son muy buenos para celebrar reuniones y realizar acuerdos que solo quedan en el papel, mientras en la realidad hacen lo contrario. "El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo", dice en Eclesiastes 8:9.

La ambición y el egoísmo humano no tiene límites. Preferimos obtener riquezas materiales, a costa de destruir nuestro planeta. ¿o acaso los gobernantes y grandes inversionistas ya han descubierto algún otro planeta que reemplace a nuestra Tierra? ¿y acaso piensan huir allá cuando nuestro sistema ecológico y natural empiece a colapsar?...

miércoles, 14 de abril de 2010

Tierra de Encanto y Belleza Natural


Así definiría yo a Yurimaguas. Y no solo a esta ciudad sino a toda la Selva Amazónica del Perú. Aunque el calor puede ser muy sofocante, sin embargo, amo sus mañanas frescas con la luz del sol entrando por nuestra ventana y despertándonos. Amo la belleza de su paisaje, el frescor de sus rios y sus orillas, su omnipresente vegetación, y sobretodo su tranquilidad, su gente amigable y sencilla.

Aun me falta mucho por conocer nuestra tierra. Aunque he andado por las localidades a las orillas de casi todo el rio Huallaga, es solo una pequeña parte, hablando tan solo de nuestra Provincia de Alto Amazonas. Pero mientras hay vida, hay esperanza, así que tendré preparada mi mochila, mi cámara fotográfica, y un buen físico para poder caminar duro y adentrarme en lo mas profundo de nuestra querida selva.

Puerto Garcilazo en Yurimaguas Alto Amazonas Loreto

Esta foto la tomé el último domingo 11 de abril 2010 por la mañana, en unos de los puertos principales de la ciuda. Había bastante movimiento. Botes llegando, gente comprando y vendiendo, por viajar, y llegando de viaje, desde sus chacras, con sus variados productos como el plátano, la yuca, la leña, el pescado, las gallinas de la huerta, etc, etc.
El rio Huallaga había crecido durante los primeros dias del mes, por las lluvias seguidas que hubo, pero por ahora, no está lloviendo, aunque el clima está casi todos los días nublado, con pequeñas lloviznas a veces.
Quiero comentarles que estoy preparando una pagina web en donde colgaré mas fotos de nuestra querida selva amazonica, de nuestro Yurimaguas. (Alto Amazonas, Loreto). Mi deseo es compartir de todo lo bueno que tenemos en nuestra región, y mostrar por medio de fotos la belleza de sus tierras, de su vegetación, de su gente, de su arte, etc.
Get cash from your website. Sign up as affiliate.

sábado, 20 de marzo de 2010

Belleza que enmudece

No hay duda de que cuando uno contempla una puesta de sol viajando por el río Huallaga u otro, no puede menos que quedar embelesado por su belleza.
La mezcla de colores que se producen en el cielo y en el firmamento son maravillosos, ¡qué puede pensar uno ante tal espectáculo?... Puede que uno piense en ese mometo en su familia, en lo que realmente valora y aprecia, puede pensar en lo que quiere hacer con su vida, y tantas cosas mas.

Sí, la belleza y la tranquilidad de la Selva, invita a la meditación.